Completamente ajena a la voz del mundo social y de las demandas ciudadanas, la discusión política de las últimas semanas ha dejado mucho que desear. Entre quienes han participado de ella ha predominado, en la mayoría de los casos, un ánimo más de disputa que de diálogo. Pareciera que nadie tiene la menor intención siquiera de…
La ruralidad es un concepto que en Ñuble representa una realidad binaria, pues desde allí se explican altos índices de pobreza y subdesarrollo, pero también da cuenta de poderosos elementos identitarios y oportunidades de crecimiento económico.
No es un misterio que, históricamente, el mundo rural ha mantenido importantes brechas con los habitantes de las…
La encuesta “Pulso de la economía en la región de Ñuble”, aplicada a fines de noviembre por la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío (FACE UBB) en conjunto con CorÑuble, mostró una fuerte caída del optimismo económico en la región, en comparación con la última medición realizada en mayo pasado, fenómeno que…
Esta semana, la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara de Diputados aprobó y despachó a Sala el proyecto que repone el voto obligatorio en Chile, iniciativa que fue impulsada con el apoyo transversal de los legisladores.
Y si bien se trata de un proyecto bastante simple en su redacción, que no introduce cambios…
El Presidente Sebastián Piñera anunció este lunes la “Agenda antiabuso y por un trato digno y justo”, una batería de medidas que apunta a combatir con mayor severidad las colusiones y abusos en los mercados y mejora la protección de los consumidores y trabajadores.
Entre los cambios propuestos destacan: el fortalecimiento de la Fiscalía Nacional…
En el conexto de la cumbre COP25 que preside Chile y se desarrolla estos días en Madrid, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, anunció el cierre anticipado de cuatro centrales termoeléctricas a carbón en el marco del plan de descarbonización que fue anunciado hace algunos meses por el Gobierno, y que proyectaba la clausura de…
Durante las últimas semanas ha continuado la discusión legislativa del proyecto de reforma al Código de Aguas. Como se recordará, éste fue ingresado a tramitación por moción parlamentaria en 2011. Hasta la fecha, el proyecto ha sufrido cambios significativos, a través de indicaciones sustitutivas presentadas en 2014 por el Gobierno de Michelle Bachelet y en 2019…
Ñ uble es una región pequeña en superficie y población y tiene indicadores de pobreza, desempleo y atraso de los más altos del país. Sin embargo, el desarrollo que ha alcanzado en materia de investigación científica supera al nivel de la mayoría de las regiones y en el ámbito agroalimentario solo es comparable con lo…
Es habitual asociar los recintos carcelarios en Chile con la ejecución de delitos con mayor nivel de sofisticación y gravedad. Diametralmente distinto a la finalidad de reinserción social con la cual fueron construidos para personas privadas libertad.
El esfuerzo social de mantener una infraestructura y recursos suficientes para una estadía digna de reclusión en…
Está ampliamente demostrado, por investigaciones académicas y la experiencia misma, que las expectativas y percepciones de los trabajadores de una organización tienden a traducirse en comportamientos que pueden generar valor, o destruir el valor organizacional de ésta. Por ello, es clave poner atención en la calidad de vida laboral, la conciliación trabajo-familia y la capacitación…