La idea de un cambio de Constitución se ha instalado con fuerza en la agenda del país, pero esta vez no como una materia de corte académico o solo de preocupación de algunos intelectuales, sino que es de interés detodos los chilenos, coexistiendo con exigencias de fin a los abusos, no más AFP y mejores…
D e todas las situaciones excepcionales que afectan hoy al planeta, ninguna resulta tan amenazante como los efectos que impone el cambio climático el calentamiento global. Es un desafío que no reconoce fronteras, que puede generar migraciones masivas, amenazas a la producción alimentaria y lluvias intensas o sequías. Si la temperatura promedio global siguiera en…
En general, los partidos políticos sufren poca renovación, los mismos candidatos postulan varias veces y queda poco lugar para nuevos rostros. De hecho, ante cualquier elección la primera gran barrera que enfrentan está al interior de sus propios partidos. Sin embargo, las próximas elecciones -municipales y regionales en 2020 y parlamentarias en 2021- enfrentarán un escenario…
L o que pagan los más pobres de Chile en fármacos y otros productos medicinales es una anomalía si nos comparamos con cualquiera de los países de la OCDE, organización a la que pertenecemos hace una década. La VIII encuesta de presupuestos familiares del INE cifró en 7,6% la participación del gasto en salud en…
Desde que se comenzó a conocer la centralidad que ocupa, en las encuestas de opinión y en los cabildos, el tema de una nueva Constitución y la Asamblea Constituyente como mecanismo conducente a ella, han sido muchas las voces críticas que han llamado la atención sobre la inconveniencia de entregar a la ciudadanía las decisiones sobre el…
Retomar la agenda política, en medio de una crisis que tiene al sistema político cuestionado en su totalidad, lo mismo que contener la caída libre en las encuestas que está sufriendo su figura, son los dos objetivos que busca el Presidente Sebastián Piñera con los cambios realizados a su gabinete de ministros.
En el…
Las recientes cifras de desempleo siguen mostrando un panorama desalentador respecto al nivel de actividad del mercado laboral en Ñuble, que continúa ubicándose como la región con la mayor desocupación del país. La tasa del trimestre móvil julio-septiembre alcanzó un 8,6%, 1,6 puntos porcentuales sobre el promedio nacional.
En el caso de la intercomuna Chillán-Chillán…
El fortalecimiento de nuestras castigadas instituciones debe cubrir un amplio espectro que abarque en su conjunto al sistema democrático, dentro del cual el sector privado ocupa un espacio relevante.
Denuncias e investigaciones que han salido a la luz los últimos años han alimentado el descontento social cuando dan cuenta de episodios originados en una…
En el actual debate político tras la movilización social originada por la crisis de confianza ciudadana en las instituciones y sus representantes, se ha generado consenso sobre un nuevo rol que ha adquirido la sociedad civil en representación de los intereses colectivos, que en nuestro ordenamiento son definidos en el Poder Legislativo, instrumentados en el…
Son más de 100 mil los ñublensinos con lo mínimo no solo desde el punto de vista de los ingresos, sino que con muchas otras carencias. Después de La Araucanía, Ñuble es la segunda región más pobre del país en la medición por ingresos (20,6%), y presenta una elevada pobreza multidimensional (22,4%). Esta afecta preferentemente…